Lee atentamente las explicaciones del enlace y contesta a las siguientes preguntas en tu blog, etiquétalo como Montaje.
1. ¿Por que no basta con el disco duro como dispositivo de almacenamiento del ordenador?
La velocidad de lectura y escritura de la memoria RAM es extremadamente rapida, muy superior a cualquier disco duro.
Microprocesador:Fué necesario proporcionarles un medio de acceder a la información de manera que permitiera explotar su potencial, siendo imposible para un disco duro brindar los datos con la rapidez con la que el procesador los exigía, por eso se creó la memoria RAM.
2.- ¿Por qué a la RAM se le dice, de acceso aleatorio?
Para acceder a los datos en la memoria, el procesador puede dirigirse directamente a cualquier celda y ver el contenido de la misma, simplemente debe conocer el número de fila y columna o “dirección de memoria” de la celda que está buscando, de ahí que la memoria RAM toma parte de su nombre “acceso aleatorio”, esto hace que la velocidad de lectura o grabación de información en la memoria sea mucho mayor que la de un disco duro
3- Cita los módulos de memoria que conozcas y describelos.
DRAM (dynamic random access memory) es la memoria que hemos descrito anteriormente, necesita una fuente de e y un controlador de memoria para mantener sus datos.
SRAM (static random access memory) esta memoria solamente necesita una fuente de energía, es comúnmente utilizada como memoria cache.
FPM-DRAM (fast page mode dynamic random access memory) es un tipo de DRAM que permite acceder más rápido a los datos, también llamada “page mode memory” por el sistema de paginado que utiliza.
EDO-DRAM (extended data out dynamic random access memory) a diferencia de la DRAM normal que solo puede leer un bloque de datos a la vez, esta memoria puede empezar a leer el siguiente bloque al mismo tiempo que envía el bloque anterior lo cual le da aún más velocidad.
BEDO-DRAM (burst EDO-DRAM) esta memoria lee las celdas en ráfagas de 4 en un solo ciclo de procesador lo que permite menor tiempo de espera del CPU pero no puede funcionar con un bus de datos de más de 66 Megahertz.
4.- ¿Como se llaman los módulo de memoria de los portatiles.?
Este no lo encuentro: http://www.explicame.org/content/view/50/1/1/6/
5- ¿ Que quieres decir que la memoria es Dual Channel ? Que la velocidad es mucho más rapida que otros.
Ramirez
Seguidores
miércoles, 11 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
Montaje
MEMORIA RAM
Lee atentamente las explicaciones del enlace y contesta a las siguientes preguntas en tu blog, etiquétalo como Montaje.
1. ¿Por que no basta con el disco duro como dispositivo de almacenamiento del ordenador? Como hemos visto, el disco duro puede almacenar tantos archivos como su capacidad lo permita, los datos guardados en el quedan ahí de forma permanente hasta que sean eliminados o modificados por el usuario.
En contraste, la información almacenada en la memoria DRAM (dynamic random access memory), se pierde cada vez que se apaga el ordenador, sin embargo esta presenta una característica muy útil que es la velocidad de lectura y escritura, la memoria RAM es extremadamente rápida, muy superior a cualquier disco duro.
A medida que los procesadores fueron mejorando y se hicieron más rápidos, fue necesario proporcionarles un medio de acceder la información de manera que permitiera explotar su potencial, siendo imposible para un disco duro brindar los datos con la rapidez con la que el procesador los exigía, por eso se creo la memoria RAM
2.- ¿Por qué a la RAM se le dice, de acceso aleatorio?
En la memoria dinámica de acceso aleatorio o DRAM (la más común en las computadoras hoy en día), cada celda de memoria está compuesta por un capacitor y un transistor microscópicos puestos en pareja, juntos pueden almacenar solamente un bit de información, el capacitor almacena la unidad básica de información, ya sea 0 o 1 y el transistor actúa como el interruptor que permite al controlador de memoria leer el estado del capacitor o cambiarlo.
3- Cita los módulos de memoria que conozcas y descríbelos.
Memoria Estática
La memoria estática utiliza una tecnología completamente distinta a la de la memoria dinámica.
Tanto el procesador como el disco duro cuentan con una clase especial de memoria estática RAM incorporada directamente dentro de ellos, a esta memoria se le conoce con el nombre de “cache”
4.- ¿Como se llaman los módulo de memoria de los portátiles.?
No lo pone.
5- ¿ Qué quieres decir que la memoria es Dual Channel ?
Que tiene el doble de memoria que otras RAM.
Lee atentamente las explicaciones del enlace y contesta a las siguientes preguntas en tu blog, etiquétalo como Montaje.
1. ¿Por que no basta con el disco duro como dispositivo de almacenamiento del ordenador? Como hemos visto, el disco duro puede almacenar tantos archivos como su capacidad lo permita, los datos guardados en el quedan ahí de forma permanente hasta que sean eliminados o modificados por el usuario.
En contraste, la información almacenada en la memoria DRAM (dynamic random access memory), se pierde cada vez que se apaga el ordenador, sin embargo esta presenta una característica muy útil que es la velocidad de lectura y escritura, la memoria RAM es extremadamente rápida, muy superior a cualquier disco duro.
A medida que los procesadores fueron mejorando y se hicieron más rápidos, fue necesario proporcionarles un medio de acceder la información de manera que permitiera explotar su potencial, siendo imposible para un disco duro brindar los datos con la rapidez con la que el procesador los exigía, por eso se creo la memoria RAM
2.- ¿Por qué a la RAM se le dice, de acceso aleatorio?
En la memoria dinámica de acceso aleatorio o DRAM (la más común en las computadoras hoy en día), cada celda de memoria está compuesta por un capacitor y un transistor microscópicos puestos en pareja, juntos pueden almacenar solamente un bit de información, el capacitor almacena la unidad básica de información, ya sea 0 o 1 y el transistor actúa como el interruptor que permite al controlador de memoria leer el estado del capacitor o cambiarlo.
3- Cita los módulos de memoria que conozcas y descríbelos.
Memoria Estática
La memoria estática utiliza una tecnología completamente distinta a la de la memoria dinámica.
Tanto el procesador como el disco duro cuentan con una clase especial de memoria estática RAM incorporada directamente dentro de ellos, a esta memoria se le conoce con el nombre de “cache”
4.- ¿Como se llaman los módulo de memoria de los portátiles.?
No lo pone.
5- ¿ Qué quieres decir que la memoria es Dual Channel ?
Que tiene el doble de memoria que otras RAM.
jueves, 28 de abril de 2011
Replicación de discos
Lee bien los apuntes y contesta a las siguientes preguntas en una nueva entrada de tu blog:
1.- ¿Qué es la replicación? La replicación de discos es el proceso mediante el cual se genera una copia exacta de parte del sitema.
2.- Nombra y explica brevemente los motivos por lo que la replicación es uno de los procesos más importantes:
Seguridad de los datos del sistema: La replicación permite proteger la información y destruir de forma segura aquellos datos que ya no se necesiten.
Proteccion ante desastres: Un fallo en el sistema o en el equipo puede ocasionar un grave problema si no existe una réplica de la información que maneja.
Gestión masiva de los equipos: Prácticamente todos los equipos tienen características similares y se utilizan con las mismas aplicaciones.
3.- Explica los distintos tipos de replicación:
Clonación: La clonación es una copia de todo el contenido de una unidad en otra para acabar obteniendo dos unidades idénticas, con la misma estructura de archivos y contenido.
Copia de seguridad: La copia de seguridad es la duplicación y almacenamiento de información en una unidad que puede ser la misma que contiene la información original u otra distinta.
Instantánea: La instantánea es un tipo de replicación en la que podemos copiar todo o parte de un sistema, aunque este se encuentre en estado de ejecucción.
4.- ¿Qué es una imagen en el proceso de clonación? El proceso de clonación da como resultado un archivo que recibe el nombre de imagen.
5.- ¿Qué es un equipo backup? Es un equipo que guarda las copias de seguridad.
6.- A la hora de hacer copias de seguridad encontramos tres tipos de archivos. Explícalos:
Copia de seguridad completa: Es el modelo más común y consiste en la copia simple de los datos que se necesiten guardar.
Copia de seguridad incremental: Este tipo parte de una copia base. A partit de ella se va generando un archivo que solo contiene los datos que se han modificado desde la anterior copia.
Copia de seguridad diferencial: A diferencia del modelo incremental, la copia de seguridad completa crea un archivo con todos los datos que se han modificado desde la copia base.
7.- De los tres tipos anteriores, ¿de qué crees que es más importante hacer una copia de seguridad? De la copia de seguridad completa, porque es más rapida y segura.
8.- Analiza la tabla de tipos de almacenamiento y contesta:
a) ¿Qué dispositivos de almacenamiento encontramos?Disco duro interno, disco duro externo, unidad de DVD, unidad de CD Rom, unidad USB, disquete y en línea.
b) ¿Cuál tiene más capacidad? En linea y los dos discos duros, interno y externo.¿Cuál menos? Disquete
c) ¿Cuál acarrea más coste? Disco duro externo ¿Cuál menos? Disquete.
d) ¿Cuál tiene más riesgo de pérdida? Dsico duro interno¿Cuál menos? En linea
9.- ¿Qué es skydrive? Forma parte de los servicios de Microsoft llamados Windows live. SkyDrive permite a los usuarios subir archivos de una computadora y almacenarlos en línea, y acceder a ellos desde un navetgador web. El servicio utiliza Windows live ID para controlar el acceso a los archivos del usuario
10.- ¿Cuándo debemos hacer copias de seguridad?
Cuando el disco esté totalmente lleno o cuando tengamos que guardar algo importante en un CD.
1.- ¿Qué es la replicación? La replicación de discos es el proceso mediante el cual se genera una copia exacta de parte del sitema.
2.- Nombra y explica brevemente los motivos por lo que la replicación es uno de los procesos más importantes:
Seguridad de los datos del sistema: La replicación permite proteger la información y destruir de forma segura aquellos datos que ya no se necesiten.
Proteccion ante desastres: Un fallo en el sistema o en el equipo puede ocasionar un grave problema si no existe una réplica de la información que maneja.
Gestión masiva de los equipos: Prácticamente todos los equipos tienen características similares y se utilizan con las mismas aplicaciones.
3.- Explica los distintos tipos de replicación:
Clonación: La clonación es una copia de todo el contenido de una unidad en otra para acabar obteniendo dos unidades idénticas, con la misma estructura de archivos y contenido.
Copia de seguridad: La copia de seguridad es la duplicación y almacenamiento de información en una unidad que puede ser la misma que contiene la información original u otra distinta.
Instantánea: La instantánea es un tipo de replicación en la que podemos copiar todo o parte de un sistema, aunque este se encuentre en estado de ejecucción.
4.- ¿Qué es una imagen en el proceso de clonación? El proceso de clonación da como resultado un archivo que recibe el nombre de imagen.
5.- ¿Qué es un equipo backup? Es un equipo que guarda las copias de seguridad.
6.- A la hora de hacer copias de seguridad encontramos tres tipos de archivos. Explícalos:
Copia de seguridad completa: Es el modelo más común y consiste en la copia simple de los datos que se necesiten guardar.
Copia de seguridad incremental: Este tipo parte de una copia base. A partit de ella se va generando un archivo que solo contiene los datos que se han modificado desde la anterior copia.
Copia de seguridad diferencial: A diferencia del modelo incremental, la copia de seguridad completa crea un archivo con todos los datos que se han modificado desde la copia base.
7.- De los tres tipos anteriores, ¿de qué crees que es más importante hacer una copia de seguridad? De la copia de seguridad completa, porque es más rapida y segura.
8.- Analiza la tabla de tipos de almacenamiento y contesta:
a) ¿Qué dispositivos de almacenamiento encontramos?Disco duro interno, disco duro externo, unidad de DVD, unidad de CD Rom, unidad USB, disquete y en línea.
b) ¿Cuál tiene más capacidad? En linea y los dos discos duros, interno y externo.¿Cuál menos? Disquete
c) ¿Cuál acarrea más coste? Disco duro externo ¿Cuál menos? Disquete.
d) ¿Cuál tiene más riesgo de pérdida? Dsico duro interno¿Cuál menos? En linea
9.- ¿Qué es skydrive? Forma parte de los servicios de Microsoft llamados Windows live. SkyDrive permite a los usuarios subir archivos de una computadora y almacenarlos en línea, y acceder a ellos desde un navetgador web. El servicio utiliza Windows live ID para controlar el acceso a los archivos del usuario
10.- ¿Cuándo debemos hacer copias de seguridad?
Cuando el disco esté totalmente lleno o cuando tengamos que guardar algo importante en un CD.
viernes, 1 de abril de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
El Coltán y el origen de las guerras del Congo
Coltán y la guerra del Congo
Actualmente los medios de comunicación se están haciendo eco de la dramática situación que vive la Rep. Democrática del Congo (antiguo Zaire). Sin embargo, el drama en esa zona geográfica de África no es reciente, la matanza entre Hutus y Tutsis de hace unos años responde a la misma problemática.
El Coltán, un mineral altamente preciado por su composición, parece ser el eje en el que giran todos estos conflictos. El video de más abajo explica qué es exactamente el Coltán y la tragedia que supone su comercio.
Lo triste de toda esta historia es que nos estén vendiendo la necesidad de la intervención de la ONU (Cascos Azules) como pacificadores de la zona cuando en realidad lo que hacen es representar los intereses más espúreos de las grandes corporaciones, agravando la situación en esta región hasta limites insospechados. Para saber más, leer estos artículos: Algunas claves para entender lo que está pasando en la R. D. del Congo, Las verdades sobre lo que pasa en el Congo.
http://www.youtube.com/watch?v=NX8C-YSA2tY&feature=player_embedded#at=19
La respuesta es sencilla, pero escalofriante. El coltán no sólo se extrae en la República Democrática del Congo , donde que está el 80% de los recursos estimados de este mineral. También hay minas en Brasil, Tailandia y Australia. Pero en estos últimos países hay que pagar mano de obra en condiciones dignas que resultan muy caras. Impuestos y tasas gravan la extracción del coltán.
Hombres armados del Ejército de Ruanda dominan los perímetros de las explotaciones en territorio congoleño. Según hace ver el padre blanco, "los ruandeses llegan armados y no gastan bromas, la gente es prácticamente esclavizada ". Y es que las minas y el territorio no es lo único que dominan. Estos soldados, armados con la aquiescencia, el beneplácito y el dinero del mundo desarrollado, son los amos y señores de decenas de miles de vidas.
Reciclar ordenadores
Reciclar ordenadores
La chatarra informática: España genera al año entre 100.000 y 160.000 toneladas de basura electrónica doméstica.
Los datos más recientes se hicieron públicos el pasado 26 de septiembre de la mano de Phillips, que estima en unas 40.000 toneladas anuales el total de residuos procedentes de PCs y monitores, sin contabilizar los residuos de impresión. Con estas cifras parece razonable comenzar a preocuparse sobre el modo de deshacerse de los ordenadores personales.
Chatarra muy contaminante
Las baterías de los ordenadores portátiles o la pila son dañinas para el medio ambiente, pues contienen metales pesados. Los monitores de los ordenadores constan de un tubo de rayos catódicos, y la pantalla contiene fósforo. En la composición de un ordenador podemos encontrar platino, cobre, o incluso mercurio. Con el reciclado se evita que se filtren a la naturaleza y, al mismo tiempo, se consigue que regresen al circuito económico.
Nueva legislación
El real decreto aprobado en 2005 regula el reciclado de sistemas informáticos personales.
Directiva de la UE
Antes de que la Unión Europea aprobara la Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 2003, cuya transposición dio lugar a la norma que regula esta materia en España, el Grupo de Trabajo para los Residuos Eléctricos y Electrónicos de la UE destacó como sus principales objetivos:
• Que la recolección de la basura eléctrica y electrónica logre un indicador no inferior a 2,5 kg/hab/año (incluyendo electrodomésticos de línea blanca, marrón y gris)
• Que se reutilice o se recicle entre un 70-90% del peso de una lista muy amplia de equipos electrónico-domésticos, excluyendo la incineración con recuperación energética como acción recicladora.
• Que se aplique una definición de equipos electrónicos domésticos más amplia, que incluya otros equipos comerciales.
• Que se incluya en el alcance de la directiva algunos productos electrónicos consumibles tales como CDs, cintas de audio y video, disquetes de ordenador, etc.
Todo lo que se puede reciclar
Grandes electrodomésticos: grandes equipos refrigeradores, frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras, lavavajillas, cocinas, estufas eléctricas, hornos de microondas o radiadores eléctricos.
Pequeños electrodomésticos: aspiradoras, aparatos utilizados para coser, hacer punto, tejer y para otros procesos de tratamiento de textiles, planchas, tostadoras, freidoras, molinillos, cafeteras o cuchillos eléctricos.
Equipos de informática y telecomunicaciones, bien de proceso de datos centralizado (grandes ordenadores, miniordenadores y unidades de impresión) o sistemas informáticos personales, como ordenadores personales, portátiles, impresoras, copiadoras, máquinas de escribir eléctricas o electrónicas, calculadoras de mesa o de bolsillo, terminales de fax y de télex, teléfonos o contestadores automáticos.
Aparatos electrónicos de consumo: radios, televisores, videocámaras, cadenas de alta fidelidad, amplificadores de sonido o instrumentos musicales.
Aparatos de alumbrado: lámparas fluorescentes rectas y compactas, lámparas de descarga de alta intensidad, de sodio de presión y de haluros metálicos. Etc…
Reutilización: otra forma de solidaridad
Otra forma de deshacerse de un ordenador que ya no responde a nuestras necesidades es donarlo a una ONG o a entidades sin ánimo de lucro, siempre necesitadas de esta clase de material. Cuando la ONG tiene como objetivo el propio reciclado de ordenadores, mejoran y arreglan los equipos para su posterior uso por otros colectivos. En otros casos se puede entregar a asociaciones o entidades que requieran algún material informático básico.
La chatarra informática: España genera al año entre 100.000 y 160.000 toneladas de basura electrónica doméstica.
Los datos más recientes se hicieron públicos el pasado 26 de septiembre de la mano de Phillips, que estima en unas 40.000 toneladas anuales el total de residuos procedentes de PCs y monitores, sin contabilizar los residuos de impresión. Con estas cifras parece razonable comenzar a preocuparse sobre el modo de deshacerse de los ordenadores personales.
Chatarra muy contaminante
Las baterías de los ordenadores portátiles o la pila son dañinas para el medio ambiente, pues contienen metales pesados. Los monitores de los ordenadores constan de un tubo de rayos catódicos, y la pantalla contiene fósforo. En la composición de un ordenador podemos encontrar platino, cobre, o incluso mercurio. Con el reciclado se evita que se filtren a la naturaleza y, al mismo tiempo, se consigue que regresen al circuito económico.
Nueva legislación
El real decreto aprobado en 2005 regula el reciclado de sistemas informáticos personales.
Directiva de la UE
Antes de que la Unión Europea aprobara la Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 2003, cuya transposición dio lugar a la norma que regula esta materia en España, el Grupo de Trabajo para los Residuos Eléctricos y Electrónicos de la UE destacó como sus principales objetivos:
• Que la recolección de la basura eléctrica y electrónica logre un indicador no inferior a 2,5 kg/hab/año (incluyendo electrodomésticos de línea blanca, marrón y gris)
• Que se reutilice o se recicle entre un 70-90% del peso de una lista muy amplia de equipos electrónico-domésticos, excluyendo la incineración con recuperación energética como acción recicladora.
• Que se aplique una definición de equipos electrónicos domésticos más amplia, que incluya otros equipos comerciales.
• Que se incluya en el alcance de la directiva algunos productos electrónicos consumibles tales como CDs, cintas de audio y video, disquetes de ordenador, etc.
Todo lo que se puede reciclar
Grandes electrodomésticos: grandes equipos refrigeradores, frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras, lavavajillas, cocinas, estufas eléctricas, hornos de microondas o radiadores eléctricos.
Pequeños electrodomésticos: aspiradoras, aparatos utilizados para coser, hacer punto, tejer y para otros procesos de tratamiento de textiles, planchas, tostadoras, freidoras, molinillos, cafeteras o cuchillos eléctricos.
Equipos de informática y telecomunicaciones, bien de proceso de datos centralizado (grandes ordenadores, miniordenadores y unidades de impresión) o sistemas informáticos personales, como ordenadores personales, portátiles, impresoras, copiadoras, máquinas de escribir eléctricas o electrónicas, calculadoras de mesa o de bolsillo, terminales de fax y de télex, teléfonos o contestadores automáticos.
Aparatos electrónicos de consumo: radios, televisores, videocámaras, cadenas de alta fidelidad, amplificadores de sonido o instrumentos musicales.
Aparatos de alumbrado: lámparas fluorescentes rectas y compactas, lámparas de descarga de alta intensidad, de sodio de presión y de haluros metálicos. Etc…
Reutilización: otra forma de solidaridad
Otra forma de deshacerse de un ordenador que ya no responde a nuestras necesidades es donarlo a una ONG o a entidades sin ánimo de lucro, siempre necesitadas de esta clase de material. Cuando la ONG tiene como objetivo el propio reciclado de ordenadores, mejoran y arreglan los equipos para su posterior uso por otros colectivos. En otros casos se puede entregar a asociaciones o entidades que requieran algún material informático básico.
lunes, 7 de febrero de 2011
Clonezilla
El proceso de formatear un disco duro y reinstalar el sistema operativo puede resultar especialmente doloroso para un usuario, no sólo por el esfuerzo sino también por el tiempo requerido. Sin embargo, desde hace un tiempo existe un atajo tecnológico que permite ahorrar una cantidad significativa de tiempo: La clonación de discos duros. Un sistema operativo recién instalado puede ser convertido en una imagen de respaldo, la cual puede ser restaurada en caso de que se necesite "llevar a cero" al sistema ante una emergencia. Usualmente, las herramientas que permiten esta clonación de discos duros suelen ser comerciales, pero Clonezilla es una excelente opción de código abierto, sin costo alguno.
http://clonezilla.softonic.com/linux
http://www.youtube.com/watch?v=Cf9nrnP4o_w
http://clonezilla.softonic.com/linux
http://www.youtube.com/watch?v=Cf9nrnP4o_w
Suscribirse a:
Entradas (Atom)